¿ PARA QUE SIRVEN LOS NUMEROS EN LA BASE DEL ENVASE ?
Un mail anónimo que circula en Internet asegura que la leche que no alcanza a ser vendida se re-pasteuriza antes de vencer y vuelve a ofrecerse en los supermercados perdiendo su calidad y sabor. Ojo que esta información es falsa.
“¿Consumes leche? ... ¿sabes que la leche de cartón que no se vende dentro del plazo de caducidad regresa a la fábrica para ser re-pasteurizada y vuelve al supermercado de nuevo?”…así comienza el mail masivo que circula por Internet y que ha motivado las consultas de muchos consumidores a SERNAC alarmados por tal información.
El mensaje agrega que la ley supuestamente permite que las empresas lecheras repitan este ciclo hasta 5 veces, lo que dejaría a la leche con menos sabor, perdiendo parte de su valor nutricional y calidad.
El mail afirma que en los mismos envases de leche, existe un número que indicaría las veces que el producto ha sido pasteurizado recomendándose no consumir aquellos que sobrepasen el número 3 o 4, es decir, que hayan pasado tres o más veces por el proceso.
No obstante, la empresa Tetra Pack aclara que esta información es completamente falsa pues el número en cuestión es en realidad un código de identificación que va del 1 al 5 y que indica la posición de la bobina en la que son producidos estos envases. De esa forma, la empresa tiene un control de la producción de las cajas. Los envases de Tetra Pak son producidos en grandes bobinas.
Una misma bobina contiene varios rollos con secuencias de envases.
Cada rollo de una bobina recibe una numeración (1 al 5) que permite identificar en qué posición de la bobina fue producido un determinado envase.
Los números son impresos durante la fabricación de los envases en las fá bricas de la firma Tetra Pak, empresa que produce los envases.
De esa forma, Tetra Pak
• Tiene un control de la producción de los envases
• Garantiza la máxima calidad de los envases que llegan al consumidor.
• Trazabilidad del envase
¿Se imaginan a los trabajadores de las plantas procesadoras de leche líquida en la operación de vaciar cientos o miles de cajas? Y si esto ocurriera, solo la operación (costo de producción), sería más caro que los $130 promedio que pagan al productor por litro.