CLAUDIO VILARIÑO: Soy de los que creen que el hoy es mejor que el pasado y que lo mejor está por venir.
lES INVITO A REVISAR LA SIGUIENTE ENTYREVISTA , muy amena, sincera y llena de experiencia ,DAMOS INICIO AL CILO DE ENTREVISTAS CON ESTE GRAN pROFESIONAL bIOQUIMICO DE ARGENTINA....
: Especialista en vinculación tecnológica y negocios dirige junto a otro colega, el CENTRO DE REDISEÑO E INGENIERÍA EN PROTEÍNAS (CRIP) en la UNSAM, nos dice que “El hoy es mejor que el pasado y que lo mejor está por venir.”
Con ésta, su frase, les presento a Claudio, profesional lleno de experiencias enriquecedoras, Bioquímico Argentino de la Universidad de Buenos aires UBA, Master on Business Administration (MBA en Universidad Torcuato Di Tella, UTDT) 3 años de Doctorado , que fiel a sus principios y a su visión de la vida , de lo correcto y de todo lo que cada uno tenga en sus sueños más altos, que goza la vida tal como él se define: “Un tipo normal, tranquilo que intenta disfrutar lo que tiene a mano y que hace el ejercicio, (cuando puede) de mirar el mundo desde los zapatos del otro”.
Se inició en una Universidad pública (gratuita en Argentina) y tal como nos cuenta “durante mi época de estudiante pude elegir trabajos de medio tiempo ligados a mi carrera aunque a veces fueran con remuneraciones no muy altas. Así que comencé a trabajar desde que ingresé a la Universidad, siguiendo el consejo de un familiar: “intentá trabajar en lugares que aporten algo para tu carrera”.realizó diversas actividades que le dieron herramientas que hasta hoy le siguen sirviendo.
Sus experiencias laborales en diversos ámbitos de trabajo lo llevaron a elegir un camino al terminar su carrera e incluye un laboratorio veterinario productor vacunas, un productor de reactivos para diagnóstico “in vitro”, un hospital público en el lab de bacteriología clínica en, hizo guardias de bacteriología en una clínica privada muy importante y de laboratorio en clínicas pequeñas, fui docente en la Universidad, trabajó algunos veranos en un lab especializado en inmunoserología, pero la economía tan cambiante en Argentina, según nos cuenta, lo obligó a buscar otras opciones con mayor remuneración, lo que agradece porque conseguió un empleo en la industria farmacéutica y rápidamente entró en un proyecto biotecnológico que le permitió una formación profesional en Suecia. Según cuenta, en esa época, 1988, la biotecnología estaba en sus inicios y le tocó ser parte de ese capítulo de su historia y de la explosión industrial que hubo en Argentina a partir de esa época.
En su vida profesional no hubo cambios repentinos del tipo laboral, hoy continúa estudiando, dando clases de postgrado y nos dice “de algún modo también es estudiar”. Ahora sus intereses son la innovación, el desarrollo de proyectos y la gestión de ellos … sigue estudiando en la Universidad y también por medios alternativos .
Su gran éxito es su hijo, y lo que le enorgullece es haber sido parte, la cara visible, de un engranaje que generó más de 100 puestos de trabajo en varios países de América Latina y la mayoría de ellos requirieron alta calificación profesional.
Cree en la responsabilidad de los productores de alimentos orientada a cumplir las normativas y regulaciones , donde es tajante , “ no hay grises, solo blanco y negro”.
En los próximos 5 años se visualiza “Exprimiendo mis neuronas para ver cómo hago para no jubilarme”, que concluye diciendo satisfecho que “He podido disfrutar de mi trabajo en forma continua, combinar diferentes conocimientos y saberes (vivo asociando y me asombra lo útil que es eso). He podido hacerlo teniendo na mirada hacia mí y sin perder la mirada hacia el otro. He cosechado muchos amigos y relaciones constructivas. Puedo regresar a tomar un café a todos los lugares por los que pasé y todos me han aportado algo para usar luego en nuevos desafíos”.
Infonutrialimentos te agradece y desea todo el éxito y bendiciones, amigo y colega!
https://noticias.unsam.edu.ar/2017/05/23/claudio-vilarino-vamos-a-ayudar-a-los-emprendedores-en-todo-lo-que-necesiten/